Contingencia ambiental: Un llamado a la acción
El aire que respiramos se ha convertido en un enemigo silencioso. La contingencia ambiental, una realidad cada vez más presente en nuestras ciudades, nos recuerda la urgente necesidad de tomar medidas para proteger nuestro planeta y nuestra salud.
¿Qué es una contingencia ambiental?
Es una situación crítica en la que la calidad del aire se deteriora a niveles que ponen en riesgo la salud de la población. Los principales contaminantes que la provocan son:
- Ozono: Se forma por la reacción de los óxidos de nitrógeno y los compuestos orgánicos volátiles (COV) en presencia de luz solar.
- Partículas PM2.5: Son pequeñas partículas sólidas o líquidas de menos de 2.5 micras de diámetro, capaces de penetrar profundamente en los pulmones.
- Dióxido de carbono: Un gas de efecto invernadero que contribuye al calentamiento global.
¿Cuáles son los efectos en la salud?
La exposición a la contaminación del aire puede causar:
- Enfermedades respiratorias como asma, bronquitis y neumonía.
- Enfermedades cardíacas y cerebrovasculares.
- Cáncer de pulmón.
- Daños en el sistema nervioso central.
- Problemas de desarrollo en niños.
¿Qué podemos hacer?
La responsabilidad de combatir la contingencia ambiental es compartida. Todos podemos aportar nuestro granito de arena:
- Utilizar el transporte público, la bicicleta o caminar en lugar del auto.
- Reducir el consumo de energía.
- Evitar el uso de productos que generen emisiones contaminantes.
- Apoyar las iniciativas de reforestación.
- Exigir a las autoridades políticas medidas contundentes para combatir la contaminación.
No esperemos a que la contingencia ambiental nos afecte directamente para actuar. Es hora de tomar medidas y proteger nuestro futuro.
Visita nuestra sucursal en 🏪 Porfirio Díaz 67 Bis, San Juan, Tultitlán, o bien, nos puedes enviar un Whatsapp.
ACDelco Express, la confianza arranca aquí.